DONACION DE SANGRE 💉♥
La donación de sangre es una necesidad social. Para abastecer las necesidades de nuestra Comunidad son necesarias unas 40 donaciones por cada 1000 habitantes y año.
La donación de sangre en nuestro paÃs es altruista y no remunerada, lo que quiere decir que no se paga por donar.
Este principio tiene como fin principal aumentar la seguridad transfusional de la sangre que vamos a transfundir.
El termino altruista es: “una atención desinteresada por el cuidado del bienestar de los demás” (Webster New Encyclopedic Dictionary, 1993), una acción que proporciona beneficios a otro sin la expectativa de recibir nada a cambio, y cuyo fin último es aumentar el bienestar de quien o quienes reciben la ayuda.
El termino altruista es: “una atención desinteresada por el cuidado del bienestar de los demás” (Webster New Encyclopedic Dictionary, 1993), una acción que proporciona beneficios a otro sin la expectativa de recibir nada a cambio, y cuyo fin último es aumentar el bienestar de quien o quienes reciben la ayuda.
¿Por qué debemos donar sangre?
Hay tres motivos muy importantes para donar:
1)La sangre no se puede fabricar. Sólo se puede obtener de donantes como usted.
2)La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias
3)La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.
¿Cómo me debo preparar para donar sangre?
Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, (nunca en ayunas) y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación.
Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hÃgado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.
¿En qué consiste el proceso de donación?
El proceso donación tiene varias fases:
- Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
- Cumplimentación del formulario de entrevista médica y autorización para la donación. (Consentimiento informado).
- Examen médico y entrevista.
- Prueba para la detección de anemia.
- Donación propiamente dicha.
- Recuperación y refrigerio.
¿Cómo me voy a sentir tras la donación?
Tras la donación es necesario mantenerse en reposo durante unos 10-15 minutos. Debe tomar abundantes lÃquidos y evitar fumar y beber alcohol en las dos horas siguientes a la donación. Debe evitar ambientes calurosos o la realización de deportes o actividades extenuantes al menos hasta el dÃa siguiente
Tras la donación, la mayorÃa de los donantes se encuentran perfectamente, sin embargo es necesario que conozca algunos de los efectos adversos que pueden ocurrir durante o tras la donación:
- Mareo o reacción vasovagal.
Es un problema poco frecuente, de fácil recuperación, es más frecuente en la 1ª donación. Se acompaña de bajada de la tensión, y se previene con la toma abundante de lÃquidos antes de la donación.
- Problemas en el punto de punción.
Durante la donación podemos encontrarnos problemas en el punto de punción que lleven a la formación de un hematoma. Este problema se puede deber a la canalización de una vena demasiado fina. Cuando esto ocurre, no podemos continuar la donación. La enfermera le recomendará las medidas oportunas para el cuidado de la zona afectada. Es importante no cargar peso y mantener un vendaje compresivo durante 24 horas, para evitar la extensión del hematoma, que en algunos casos puede ser severo.
- Lesión del nervio.Es un efecto adverso muy raro que se produce si se pincha accidentalmente una raÃz nerviosa adyacente a la zona de punción. En estos casos el donante suele referir adormecimiento de la mano, que se resuelve rápido y espontáneamente. En el caso de que tras la donación, usted presente alguna complicación o enfermedad o recuerde alguna información relevante no declarada durante la entrevista, es muy importante que nos informe sobre la misma a fin de valorar si los productos obtenidos son inadecuados para la transfusión.
No olvides….
- Tu donación es imprescindible para la curación de muchas personas.
- Cuando donas, tres personas se benefician de tu donación.
- Recuerda que tu donación es necesaria a lo largo de todo el año. Se puede donar cada 2 meses, con un máximo de 4 donaciones al año los hombres y 3 las mujeres.
- Planifica tus donaciones cada año de manera que se repartan cada 3 o 4 meses.
- Procura donar antes de los periodos vacacionales. En estos periodos las donaciones se reducen drásticamente, mientras que las necesidades se mantienen.
La donación de sangre es algo que nos involucra a todos, nadie esta exento de sufrir algún accidente en el cual necesite de esto, ya no hay excusas de no ayudar por no tener recursos económicos, la ayuda también esta en nosotros. Es gratificante ver como más personas se unen cada vez más a esta causa, pero no es suficiente, se necesitan muchas más donaciones.
¡LA AYUDA SOMOS NOSOTROS!
REFERENCIAS:http://www.donarsangre.org/informacion-basica-para-donantes/
Hey! Interesante que seamos un paÃs donde la donación de sangre sea gratuita. Fomentando además una ayuda a nivel nacional. Esta muy bien que nos incentivince ayudar a aquellas personas que realmente necesitan de nuestra ayuda y que sin mayor esfuerzo aportemos un granito de arena por nuestro bien comunitario.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste tipo de acciones generan cambios impactantes en la sociedad por lo que ésta deberÃa apoyar de manera más frecuente estos proyectos, con blogs como este se permite a todos aquellos que tienen alcance a la tecnologÃa informarse para ser participes de esta bonita labor.
ResponderEliminarMuy buena esta información ,ya que la mayorÃa de veces no estamos al tanto ni investigamos a fondo de la importancia de donar sangre ,mucho menos de los "pasos" que debemos tener en cuenta a la hora de hacerlo.
ResponderEliminarUn saludo.
Es interesante la información que compartes, hoy en dÃa muchas personas se unen a esta gran causa, otras por falta de desinformación deciden no donar, es por esto que la creación de blogs que promuevan la donación de sangre hoy en dÃa son muy importantes, ya que derriban mitos que tienen las personas acerca de estos procedimientos.
ResponderEliminar